Ordenadors y sus componentes
Un ordenador , es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información útil. Básicamente se compone de:
-Plaza base
-Torre
-Fuente de alimentación
-Microprocesador
-Memoria RAM
-Tarjeta grafica
-Disco duro
-Pantalla
-Teclado y raton
-Perifericos
PROCESADOR:
Es el cerebro del ordenador, este chip es un componente electrónico en cuyo interior existen en la actualidad millones de transistores, que gracias su combinación permite realizar su trabajo correctamente.
El procesador también puede ser llamado: microprocesador, procesador, micro, UCP o CPU entre otros.
Físicamente, el procesador no es más que un chip, es decir una pastilla de silicio, el cual tiene unas pequeñas patitas de cobre que lo conectan directamente al socket o conector que se encuentra sobre la placa base.
El primer microprocesador (Intel 4004) se inventó en 1971. Era un dispositivo de cálculo de 4 bits, con una velocidad de 108 kHz. Desde entonces, la potencia de los microprocesadores ha aumentado de manera exponencial. ¿Qué son exactamente esas pequeñas piezas de silicona que hacen funcionar un ordenador?
El procesador (denominado CPU, por Central Processing Unit) es un circuito electrónico que funciona a la velocidad de un reloj interno, gracias a un cristal de cuarzo que, sometido a una corriente eléctrica, envía pulsos, denominados “picos“. La velocidad de reloj (también denominada ciclo), corresponde al número de pulsos por segundo, expresados en Hertz (Hz). De este modo, un ordenador de 200 MHz posee un reloj que envía 200.000.000 pulsos por segundo. Por lo general, la frecuencia de reloj es un múltiplo de la frecuencia del sistema (FSB, Front-Side Bus o Bus de la Parte Frontal), es decir, un múltiplo de la frecuencia de la placa madre.
Con cada pico de reloj, el procesador ejecuta una acción que corresponde a su vez a una instrucción o bien a una parte de ella. La medida CPI (Cycles Per Instruction o Ciclos por Instrucción) representa el número promedio de ciclos de reloj necesarios para que el microprocesador ejecute una instrucción. En consecuencia, la potencia del microprocesador puede caracterizarse por el número de instrucciones por segundo que es capaz de procesar. Los MIPS (millions of instructions per second o millones de instrucciones por segundo) son las unidades que se utilizan, y corresponden a la frecuencia del procesador dividida por el número de CPI.
MEMORIA RAM:
Hay RAM de muchos tipos, y sirve para almacenar datos temporalmente, digo temporalmente porque cuando se apaga el PC, el contenido ubicado en la RAM se borra. De esto vienen las siglas RAM, Random Access Memory, Memoria de Acceso Aleatorio.
Los dos tipos de memoria RAM se diferencian en la tecnología que utilizan para guardar los datos, la meoria RAM dinámica es la más común.
La meoria RAM dinámica necesita actualizarse miles de veces por segundo, mientras que la memoria RAM estática no necesita actualizarse, por lo que es más rápida, aunque también más cara. Ambos tipos de memoria RAM son volátiles, es decir, que pierden su contenido cuando se apaga el equipo.
Tecnologías de memoria
La tecnología de memoria actual usa una señal de sincronización para realizar las funciones de lectura-escritura de manera que siempre esta sincronizada con un reloj del bus de memoria, a diferencia de las antiguas memorias FPM y EDO que eran asíncronas. Hace más de una década toda la industria se decantó por las tecnologías síncronas, ya que permiten construir integrados que funcionen a una frecuencia superior a 66 MHz.
PLACA BASE:
La placa base, también conocida como placa madre o tarjeta madre (del inglés motherboard o mainboard) es una tarjeta de circuito impreso a la que se conectan los componentes que constituyen el ordenador. Es una parte fundamental a la hora de montar una PC de escritorio o portátil. Nosotros somos especialistas en reparacion de placas bases.
Las placas base existen en diferentes formas y con diversos conectores para periféricos. Para abaratar costes permitiendo la intercambiabilidad entre placas base, los fabricantes han ido definiendo varios estándares que agrupan recomendaciones sobre su tamaño y la disposición de los elementos sobre ellas.
De cualquier forma, el hecho de que una placa pertenezca a una u otra categoría no tiene nada que ver, al menos en teoría, con sus prestaciones ni calidad. Los tipos más comunes son:
ATX; BAY-AT; LPX;
Los componentes de una placa base son:
Conectores de disco duro. El disco duro es el almacén de toda la información que contiene tu PC. Necesitas, por tanto una conexión que sirva de transporte a esos datos. Lo normal es que existan tanto conectores IDE, más antiguos, como SATA. Algunas placas base incluyen conectores SATA externos para acelerar el acceso a discos duros conectados en ellos.
Slots de memoria. La memoria RAM se inserta en unos conectores conocidos como slots de memoria. Las placas normales suelen tener entre 2 y 4 de estos elementos. De su número dependerá la cantidad máxima de memoria que podrás instalar. Necesitaras al menos uno libre para poder añadir más memoria al equipo.
Sockets para el procesador central. Es el lugar donde se coloca el procesador. Dependiendo del tipo de micro necesitaras uno u otro. Los fabricantes suelen cambiar el tipo de socket con cada una de las nuevas versiones de los micros.
BIOS. Entre otras funciones, la BIOS tiene el programa que realiza el arranque de tu PC. A veces es necesario actualizarla para adaptar la placa base a nuevos procesadores o por que los fabricantes descubren fallos de programación.
Slots PCI. Es donde colocaras las tarjetas de expansión. Por ejemplo tu tarjeta gráfica necesitara uno.
Chipset. El chipset es el conjunto de circuitos que interconectan los elementos de la placa base.