La incógnita del año: ¿MacBook o el iPad Pro?
Apple va viento en popa con sus MacBook, iPhone y iPad. Sin embargo, hay un solitario dentro del grupo, alojado en una esquina oscura: el iPad Pro. Si, este al parecer no ha tenido la demanda esperada por la compañía, por lo que se ha iniciado una nueva campaña publicitaria. En esta ocasión, se compara directamente con las MacBook.
Todo comenzó cuando a inicios de este 2017 un usuario de la red social Twitter, se quejó públicamente mencionando a Apple que su MacBook no tenía suficiente autonomía. Al parecer la misma ahora quiere tomar ventaja de dicha crítica y ha utilizado la imagen del Tweet para dar respuesta a las quejas, indicando que la solución sería optar por un iPad Pro.
Sin embargo, la batería no es lo único que frena a los usuarios para la adquisición de dicho dispositivo. Existen diversos factores, incluyendo, su tamaño, potencia y precio. Vamos poco a poco desglosando todos ellos en comparativa con las MacBook.
Tamaño, potencia y precio. ¿Realmente vale la pena el iPad Pro en contraste con un MacBook?
Primeramente, en el apartado de peso, la MacBook pesa alrededor de 1 KG, mientras que las 12 pulgadas (existe otro modelo de 9.7 pulgadas) del iPad Pro, comienzan a notarse al momento de transportarlo. Este último tiene un peso de 710 gramos, y a esto súmale el hecho de que tengas que añadir una funda con teclado. ¿vale la pena?
Pues la comunidad opina que no, y es que aquí caemos en otro punto donde tiene un gran déficit el iPad Pro, y es en la potencia. Claramente un chipset A9X a pesar de ser bastante rendidor, no podrá competir contra los Skylake de Intel. Sobre todo, a la hora de realizar multitarea, ya que ciertamente la RAM juega un papel importante, y la “tableta” de Cupertino.
El iPad Pro en su interior tiene 4 GB de RAM DDR4 V.S los 8 GB de las nuevas MacBook. En ambos casos los precios son muy similares. Por ejemplo, el iPad Pro de 32 Gb y 12.9 pulgadas ronda entre los 899 y 920 dólares. Sin embargo, por ese mismo precio existe la MacBook Air de 13.3 pulgadas, o el modelo básico de este 2016 para los MacBook Pro, con el Intel Core M3 y 128 GB de memoria SSD.
Es verdad que, analizando el mercado, el modelo recién estrenado de iPad Pro con 9.7 pulgadas tiene un valor de 699 dólares, pero no es comparable a los dispositivos de escritorio. Recientes revisiones de diferentes medios han determinado que dicho modelo solo cuenta con la mitad de RAM que el modelo anterior. Es decir, solo 2 GB.
En cuanto a la autonomía, que es el punto donde Apple ha querido fortalecer su marketing, la cosa no es muy diferente. La compañía prometió unas 10 horas en el caso de su nueva tableta, pero parte de ello es debido al bajo consumo de su chipset.
Por otro lado. los MacBook tienen bastantes deficiencias a la hora de mantener una carga sin resultados fluctuantes, pero en cambio, si pones los beneficios en una balanza, ¿irías por iOS 10 y no por MacOS?, y no solo eso, sino las ya mencionadas especificaciones técnicas.
La realidad es que la manzana debería pensar en recortar mucho más el precio de su modelo de 12.9 pulgadas. El recién sacado del horno “iPad Pro pequeño”, no da la talla. ¿A qué segmento apunta?, la gente suele preferir un iPhone, el iPad común, o las mencionadas reinas del cómputo en escritorio.